PFRH


CHANCAY

A lo largo de la visita cultural, así como hemos encontrado información para los diversos cursos, debemos resaltar los aspectos del presente curso, ya que los temas tratados en el cuaderno lo hemos puesto en práctica a lo largo de la visita, repasaremos los pasos en los cuáles hemos aplicado:



1. AUTOAFIRMARCIÓN: Cada miembro del grupo al oír las explicaciones de nuestro guía pudo tomar apuntes y hacer un juicio en base a lo escuchado, durante la visita cultural nos reuníamos para dialogar y cambiar nuestra información, además de expresar claramente nuestro punto de vista para realizar una conclusión general del tema que tratábamos.

2. COHERENCIA, EMPATÍA Y TOLERANCIA: Por momentos el grupo se dividía, como en el “Castillo de Chancay” y cada uno iba a ciertos cuartos en dónde encontrabas historia de este lugar, al reunirnos luego de esta visita en el bus, se contaban las experiencias adquiridas en la vista a estos cuartos, éramos tolerantes para oír las experiencias y respetando las ideas que cada uno tenía y que brindaba, nadie se exaltaba  y se pedía hablar con la coherencia respectiva.


3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Usábamos el medio de comunicación más cercano que teníamos que era el teléfono celular y las redes sociales para mandarnos información y fotos.


4. RESILIENCIA: Cuándo hablábamos entre miembros del grupo nos poníamos límites por si alguien se exaltaba por algún tema en específico, en el grupo cuando uno tenía un problema estaba en la capacidad de solucionarlo, nos cuidábamos entre nosotros y nos conocíamos más.


5. TOMA DE DECISIONES: Grupalmente tomábamos decisiones que sentíamos que beneficiarían el trabajo grupal y cuándo nos separábamos decidíamos cual era la mejor opción o la mejor oportunidad para el grupo.


6.  TRABAJO EN EQUIPO: Como grupo de trabajo conectamos de manera correcta y realizábamos los trabajos de manera eficaz, nos respetábamos y trabajábamos para el beneficio del grupo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ADVICE

MEMORIES